FAQs
Neuropediatría para Niños de 0 a 16 Años
Bienvenidos a nuestro centro de recursos de neuropediatría, donde encontrarás respuestas a las preguntas más frecuentes sobre la salud neurológica de los niños.
1: ¿A qué edad debo llevar a mi hijo a su primera visita con un neuropediatra?
Respuesta: La primera visita a un neuropediatra generalmente se recomienda si hay preocupaciones específicas sobre el desarrollo neurológico del niño y debe ser el pediatra de cabecera quién establezca la conveniencia de consultar al especialista
2: ¿Cuáles son los signos de alerta de problemas neurológicos en los niños?
Respuesta: Los signos de alerta incluyen, pero no se limitan a, retrasos en el desarrollo del habla, dificultades motoras, convulsiones, dismorfias.
3: ¿Qué puedo hacer en casa para apoyar el desarrollo neurológico de mi hijo?
Apoyar el desarrollo neurológico de su hijo en casa es una parte esencial de su crecimiento y aprendizaje. Aquí hay varias estrategias y actividades que puedes implementar:
- Estimulación Temprana:
- Para bebés, el juego sensorial (como sonajeros, juguetes con texturas diferentes, música suave) es crucial.
- Con niños más grandes, juegos que desafíen sus habilidades motoras finas y gruesas, como construir con bloques, dibujar, o practicar deportes, son excelentes.
- Lectura Conjunta:
- Leer juntos desde una edad temprana. Esto no solo ayuda con el desarrollo del lenguaje, sino que también fomenta habilidades de escucha y concentración.
- Conversación y Comunicación:
- Hablar y escuchar a tu hijo regularmente. Esto estimula su desarrollo lingüístico y les ayuda a aprender nuevas palabras y conceptos.
- Juegos Educativos:
- Utilizar juegos educativos y aplicaciones que promuevan el aprendizaje lúdico. Busca aquellos que se enfocan en matemáticas, ciencia, lenguaje y habilidades de resolución de problemas.
- Música y Movimiento:
- Incluir música y movimiento en la rutina diaria. Bailar, cantar y escuchar música no solo es divertido, sino que también apoya el desarrollo cerebral.
- Rutinas y Estructura:
- Mantener una rutina diaria. Las rutinas dan seguridad a los niños y ayudan con el desarrollo de habilidades de organización y gestión del tiempo.
- Alimentación Saludable:
- Ofrecer una dieta equilibrada rica en nutrientes esenciales para el desarrollo cerebral, como nuestra dieta mediterránea
- Actividades al Aire Libre:
- Fomentar el juego al aire libre. Esto no solo mejora la condición física sino que también ofrece oportunidades para la exploración sensorial y el aprendizaje sobre la naturaleza.
- Limitación del Tiempo de Pantalla:
- Limitar el tiempo frente a pantallas y fomentar actividades que requieran interacción activa y creatividad.
- Fomentar la Independencia:
- Permitir que tu hijo realice tareas acordes a su edad, como vestirse solo o ayudar en tareas sencillas del hogar, lo que fomenta su autonomía y confianza en sí mismo.
Recuerda, cada niño es único y puede responder de manera diferente a diversas actividades. Observa los intereses y las reacciones de tu hijo para encontrar las actividades que mejor apoyen su desarrollo individual. Además, es importante consultar con profesionales de la salud si tienes alguna preocupación específica sobre el desarrollo de tu hijo.
Contáctanos
¿Dónde presta asistencia el Dr. JM Ramos, Neuropediatra? Para preguntas específicas o para programar una cita con nuestro especialista en neuropediatría, por favor contáctanos a través del teléfono de atención 952 06 16 54 o en la web Vithas